No os creáis esta encuesta: ¡n = 10!

(Por referencia, el enlace).

(Por referencia, el enlace).
Pues no se sabe bien. Además, habrá quién pudiéndola haber averiguado, prefirió dejarse llevar por la intuición y errar. Pero volvamos a los hechos. Dado
En un país hipotético, las familias tienen críos hasta que nace el primer varón. En un año, en promedio, nacen:
— Carlos Gil Bellosta (@gilbellosta) December 10, 2017
la pregunta urgente es: ¿cuántos podrían haber conocido la respuesta? Suponiendo que el conocimiento de la respuesta es algo binarizable (¿lo es?), la distribución del número de respuestas correctas sería $pN + X$, donde $N$ es el número total de respuestas, $p$ es la proporción de quienes sabe la respuesta y $X \sim B(N - pN, 1/3)$, suponiendo siempre que $pN$ es entero.
Sirve esta entrada para hacer saber lo fundamental del trabajo de fin de master (TFM en lo que sigue) de Susana Huedo (que busca trabajo y es una chica muy sabida, aplicada y espabilada) en el CIFF. Los TFM que propongo y acabo supervisando jamás tienen vocación de criogénesis anaquélica. A Susana le sugerí un tema muy punk y con recorrido: [tratar de] predecir a los predictores. Fundamentalmente, para joder.
Los chefs de encuestas electorales tienen dos discursos —uno previo y otro posterior a la publicación de los resultados—, una serie de recetas y datos que solo excepcionalmente publican. Dirán que se ciñen a una metodología científica, etc. Literatura.
Me encanta la confianza torera en las encuestas. Ayer domingo se publicaron, que yo sepa, dos sobre lo mismo:
Los comentarios, a la discreción del lector.
Hoy (día en que escribo, no en que lees) se han publicado los resultados de intención electoral del CIS (los de los barómetros), de cuya cocina ha salido

Esos números han producido una avalancha de comentarios en Twitter sobre la ecuanimidad del CIS. Sobre todo en el sentido de que hincha los resultados de los partidos de la derecha. Nada nuevo bajo el sol.
Los datos son de la primera semana de abril, del 1 al 8. Lo sorprendente es que con datos de los cinco primeros días del mismo mes, Celeste-Tel, publicó para eldiario.es, un medio de izquierda,
En una escala (de enteros) del 1 al 10, ¿cuál es el punto medio? ¿Cuál indicaría indiferencia entre ambas opciones? No, no es 5; es 5.5.
Cuando el CIS, en sus barómetros, como el de abril, pregunta

obtiene las respuestas

en las que se aprecian fenómenos sesgantes como, por ejemplo:
Es folk knowledge que España es un país sociológicamente de izquierdas. Y ese conocimiento está fundamentado en esa pregunta (y, obviamente, sus respuestas).
Hay mucho por leer. El tiempo es finito y valioso. Es imperativo contar con criterios para dejar de leer. Identificar señales tempranas que indiquen que no merece la pena seguir. Generalmente, porque te están tratando de vender una moto.
En una de las primeras diapositivas de la VIII Encuesta de Percepción de la Ciencia realizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) se muestran las respuestas a la siguiente pregunta:
Pues según la VIII Encuesta de Percepción de la Ciencia realizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), el 88.3% de los españoles (mayores de cierta edad y tal, supongo).
Así lo recogen los medios que podéis consultar al respecto.
Pero, ¿de acuerdo con los muy escépticos y bien informados lectores de esta página? No, a este selecto grupúsculo de irreductibles carpetovetones no nos van a engañar con unas sumitas de Excel.
Plañe el periodista porque dizque hay tres graves problemas que, a pesar de lo que ocupan (en los medios), a la hora del CIS, no preocupan.
Aggiorno una vieja entrada para ver, por ejemplo, cómo ha variado en los últimos años la preocupación de los encuestados por el CIS acerca de uno de los tres graves problemas:

De hecho, el porcentaje que se muestra indica la proporción de los encuestados que mencionaron el asunto como uno de los tres principales problemas de España. La pregunta, de respuesta abierta, aparece así formulada en los cuestionarios:

Esta página me conduce a esta otra en la que, aparte de revelar su la autoría, nos informa de que la cita
The government are very keen on amassing statistics. They collect them, add them, raise them to the nth power, take the cube root and prepare wonderful diagrams. But you must never forget that every one of these figures comes in the first instance from the chowky dar [village watchman in India], who just puts down what he damn pleases.