Consultoría

Verdades, mentiras, estadísticas... y autopistas radiales

Sin ser un as de las finanzas, resulta más que evidente que la inversión que en su día se hizo para convertir el tramo Madrid-Zaragoza de la N-II en autovía fue más que rentable. La obra fue financiada por el estado y su uso fue gratuito desde el primer día.

Pero conforme fue mejorando la red de infraestructuras españolas, la estimación de la rentabilidad de cada euro adicional de inversión en ellas se ha ha ido complicado.

¿Es Cobol tan robusto como cuentan?

El diario El País se ha hecho eco de algo que no hace falta ser particularmente perspicaz para advertir. Y no me refiero tanto a la tesis global del artículo como a este parrafito,

[…] ambos opinan que la primera disfunción está en la Universidad. “Estamos hablando de trabajadores sobreeducados que, sin embargo, carecen de las habilidades necesarias para desempeñar el trabajo”. Este contrasentido está en relación directa “con el tipo de docencia impartida en las Universidades”, añaden. “Los graduados se quejan de que los modos de enseñanza se siguen basando en clases magistrales, dándole poca importancia a las clases prácticas a la adquisición directa de experiencia laboral”. Esta formación academicista, exenta de habilidades prácticas, es el factor que más influye, según el estudio, […]

Nuestro mandato: ordenar y simplificar

Todo el mundo entiende que los médicos, sólo por serlo, están sujetos a un mandato específico: luchar contra la enfermedad. Puede que otros gremios (como los maestros o los jueces) tengan otros tan escuetos como significativos.

Yo, durante un tiempo, me pregunté cuál sería el de los matemáticos, los estadísticos, los que nos dedicamos al análisis de datos. Y creí dar con una fórmula que hice mía: ordenar y simplificar la información.

Siete consejos para expertos en análisis de datos

En mis deambulaciones por internet topé con una página interesante que bien merece ser comentada en este blog. Enumera siete técnicas (o secretos en su formulación primigenia) que habrían de hacer suyas los expertos en análisis de datos. Son:

Usa una herramienta del tamaño adecuado

SAS u Oracle no deberían considerarse las herramientas por defecto. Para procesar y depurar ficheros de texto de menos de mil líneas bastan herramientas como R, Google Refine, vi, Excel/OpenCalc,…

Déjese asesorar por Microsoft para reorientar su carrera

Por algún motivo, tal vez la crisis, últimamente hay quienes preguntan sobre cómo (re)enfocar sus carreras en este mundillo que tiene que ver con lo que hago y escribo. Voy a hacerles el favor de responderles globalmente con lo que opina alguien cuyo _net present worth _es en muchos órdenes de magnitud superior al mío.

Porque ya que si se trata de seguir los consejos de alguien, digo yo, preferible será tomar los de quienes han triunfado en el Nasdaq que los de los que viajamos en metro y cenamos en el chino.

Una revisión neoliberal del principio de Peter

El premio Ig-Nobel de Gestión del año 2010 se lo llevó un equipo de investigadores de la Universidad de Catania por un estudio sobre el principio de Peter. Su formulación es la siguiente:

En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta alcanzar su máximo nivel de incompetencia

Laurence J. Peter

En esta entrada voy primero a plantear el problema, revisar después brevemente la propuesta de los italianos ignominiosamente laureados y, finalmente, plantear mi anunciada revisión neoliberal. Quiero de todos modos hacer constar y subrayar encarecidamente que aunque haya calificado de neoliberal a esta propuesta que hago desde un punto de vista totalmente teórico aquí y ahora, yo no como niños en el desayuno.

Sin sexo por decisión judicial

Pues sí, nos quedamos sin sexo. Por culpa de unos jueces y una interpretación tan recta como corta de miras de nosequé leyes europeas.

La cosa viene de atrás: a la hora de categorizar clientes, usuarios o, en definitiva, personas en proyectos diversos de minería de datos (o en el cotidiando desempeño de los actuarios), ¿qué variables con información personal es legítimo utilizar? El uso de variables tales como raza, satisfacción de cuotas a algún sindicato, etc., legal o no, infringiría los códigos deontológicos más básicos. Pero, ¿el sexo?

IBM compró Netezza: una taxonomía y algunos comentarios

El primero tiene que ver con coches. En el ascensor, en las conversaciones que oigo en el ascensor, que es donde pulso los intereses de mis cotidianos coadláteres, soy mudo testigo de multitud de conversaciones. Las más tratan de coches. Es increíble cómo la gente está al día de marcas, modelos, motores y potencias. Aunque luego les preguntas por lo de su oficio y te das cuenta de que, sorprendentemente, no saben por dónde les pega el aire. Así, nuestro teórico máximo sabedor sobre la base de datos con la que trabajamos ni siquiera estaba al corriente de que existía una cosa llamada Postgres. (Le tuve que deletrear el nombre, lo apuntó en un papel y me dijo que lo buscaría en internet; cualquier día le pregunto hasta dónde lo ha llevado su afán de saber).

¿Por qué no una competición?

Después de haber hablado de competiciones de minería de datos, participado en una con mediano éxito y entrado en contacto con sus organizadores a raíz de eso, escribo para pulsar la opinión de mis lectores acerca de si es plausible que en un futuro empresas y organizaciones varias vean como una opción viable para resolver sus problemas analíticos el plantearlos como una competición abierta a quien quiera participar en ella.

Marcin Wojnarski, del equipo que gestiona TunedIT, la plataforma sobre la que se organizó la competición a la que me refiero, me hizo llegar un documento en el que se enumeran las ventajas que supondrían para las empresas este tipo de competiciones sobre el método tradicional de afrontar las tareas analíticas. Obviamente, enumera las ventajas, que son muchas, manifiestas y muy de mi particular parecer. También, en comunicación personal (y por eso no los hago públicos), me ha participado los costes que tendría para una empresa organizar una competición a través de su plataforma.