Aviso para navegadores

Ayer estuvimos pensando de dónde se podían obtener ejemplos de búsquedas de usuarios (sí, lo que la gente escribe en, p.e., Google cuando busca algo). Y parece que hay empresas que venden ese tipo de datos.

Pregunta: ¿de dónde los sacan?

Alguien que conoce el negocio la respondió en Quora. Parece que existen tres fuentes. Una de ellas es la de los llamados click stream data. Parece que Jumpshot es una de las empresas que las recolectan. Sobre sí misma dice:

Con un panel global de 100 millones de dispositivos, nuestra plataforma agrega y almacena datos de navegación anónimos de más de cinco mil millones de acciones diarias. Las compañías de comercio electrónico y las marcas pueden acceder a datos en tiempo real y granulares de más de 600 plataformas cerradas y 1600 categorías.

¡Un panel de 100 millones de tíos! (Con una muestra de ese tamaño, Tezanos le daría mil escaños al PSOE, seguro). Bueno, vamos, que es una barbaridad. La empresa asegura disponer de información de lo que compran (con ordenador y móvil) incluso en sitios como Amazon o portales de reservas de hoteles. Además, claro está, de las búsquedas que realizan.

Pero por más que uno lo intente, poca información adicional puede encontrarse acerca de cómo logra Jumpshot una muestra tan amplia y saber quiénes son esos 100 millones de tipos que están proporcionando toda esa información.

Pero se investiga un poco y resulta que Jumpshot es una subsidiaria de Avast, la empresa del antivirus gratuito que ¿adivináis qué hace aparte de proteger de troyanos y tirios?