Regresión Logística

¿Victoria o diferencia de puntos? ¿lm o glm?

Supongamos que queremos construir un modelo para predecir quién ganará un determinado partido de baloncesto basándonos en datos diversos. Y en un histórico, por supuesto.

Podemos utilizar una regresión logística así:

set.seed(1234)

my.coefs <- -2:2
n <- 200
train.n <- floor(2*n/3)

test.error.glm <- function(){
  X <- matrix(rnorm(n*5), n, 5)
  Y <- (0.2 + X %*% my.coefs + rnorm(n)) > 0

  train <- sample(1:n, train.n)

  X <- as.data.frame(X)
  X$Y <- Y

  mod.glm <- glm(Y ~ ., data = X[train,],
    family = binomial)

  glm.pred <- predict(mod.glm, X[-train,],
    type = "response")

  error <- length(glm.pred) -
    sum(diag(table(glm.pred > 0.5, Y[-train,])))
}

errores.glm <- replicate(1000, test.error.glm())

El código anterior hace lo siguiente:

De ratios, apuestas y riesgos

Nunca he entendido eso de los odds. Me refiero a eso que mencionan las películas: ocho contra uno a favor de tal, cinco contra tres a favor de cual. Y no creo que sea el único al que le son ajenos. De hecho, la página de la Wikipedia en español correspondiente a la inglesa para odds se refiere a ellas como cuotas, término que jamás hasta hoy había visto así usado. Tampoco lo han visto, se concoce, los lexicógrafos de la RAE.

Modelos exponenciales para grafos aleatorios (y III): inferencia

Me quedé el otro día en el modelo probabilístico de los grafos aleatorios exponenciales. Quedaba una última parte y al ensayar su redacción me di cuenta de que me había metido en un huerto: la cosa es mucho más vasta de lo que a primera vista parecía.

Así que me limitaré a repasar lo más básico tratando de no meter demasiado la pata.

Tradicionalmente, se utilizaba para estimar los parámetros de un grafo la llamada técnica de la función de seudo-verosimilitud. Se ve que uno puede escribir

Corrección por exposición del modelo logístico

He tropezado con una extensión curiosa y que no conocía del modelo logístico que lo emparenta un tanto con los modelos de supervivencia. Es un problema que aparece en los modelos de los actuarios, por ejemplo, y en la supervivencia de nidos (sí, nidos de bichos alados), parece.

Es el siguiente: supongamos que unos sujetos están expuestos a un cierto suceso cuya probabilidad, $p_i$, depende del sujeto a través del esquema habitual de la regresión logística (es decir, depende de algunas variables como el sexo, etc., a través de una fórmula lineal cuyos coeficientes interesa estimar).