Medicina

Unas cuantas notas sobre ciencia de la mala

Cuando escribo sobre mala ciencia, es un clásico incluir artículos de Radiando, como ¿Cuánta radiación recibimos del 5G? Soy particularmente sensible al tema porque mi exvecino del sexto, un tal Bardasano, fue uno de los más prominentes defensores del “el móvil nos va a freír los sesos a todos” del reino. Se lo puede leer en acción en artículos como este.

Hablé aquí, hace ya casi dos años, de un estudio con 37 sujetos a los que —presuntamente, como se estila en la España constitucional— se les encogía el cerebro. Compartía aquella entrada etiqueta con esta: la de mala ciencia. Ahora, The Economist nos cuenta de manera no irónica How becoming a father shrinks your cerebrum glosando aquel mismo estudio. Tengo el indicador de Gell-Mann aceleradísimo.

Cortos - LLMs

I.

Mi LLM favorito, el que usaba en mi tinglado doméstico habida cuenta de su precio, calidad y disponibilidad, era Mixtral-8x7B-Instruct (del que existen versiones pixeladas que ocupan solo 36GB y corren en local, según esto).

Pero ya no: he migrado a Command-R+.

II.

Obsoleto.

(Aquí había dejado unos días atrás unas notas sobre algo relevante sobre los LLMs para su publicación, pero al revisarlo hoy he visto que ya ha quedado obsoleto.)

III.

Todo sobre el function calling, posiblemente la aplicación más poderosa y con más recorrido de los LLMs.

La dieta de hambre en días alternos en la alimentación de los viejos

Traigo a colación de mis lectores un artículo del año 1956, La dieta de hambre en días alternos en la alimentación de los viejos (que se puede bajar de aquí) cuya lectura recomiendo encarecidamente.

Subrayo en él varias cosas. La primera es la sorpresa que produce desde el interior de esta burbuja de amaneramiento en que vivimos sumergidos en 2018 que alguien se hubiese atrevido a llamar viejos a los viejos en público y por escrito en algún tiempo y lugar.