Anuncio

Curso de análisis de datos 'ómicos' con R

Copio aquí el anuncio de un nuevo curso de análisis de datos (ómicos en este caso) con R:

Nos complace anunciaros que el CREAL organiza la segunda edición del “Curso de análisis de estadístico de datos ómicos” que va a celebrarse los días 8, 9 y 10 de abril de 2014. Debajo podréis encontrar cómo hacer la inscripción que se llevará a cabo por estricto orden de petición y sólo será posible para los primeros 16 pre-inscritos.

Cambios, cambios, cambios

Cambios en mi página. Desaparece toda mi oferta de consultoría. Porque la abandono.

Cambios en mi vida profesional. Voy a convertirme en un empleado. Sí, de uno de esos gigantes de internet, eBay.

Cambio de residencia. Viviré en un puente aéreo entre Madrid y Zúrich.

Y, finalmente, cambios en la estética de estas páginas. ¡Ya era hora!

Pero seguiré publicando noticias que sean del interés de mis lectores. ¡Eso sí que no cambia!

Nueva edición de mi taller de R y Hadoop en Zaragoza

Los días 17 y 18 de enero impartiré una versión extendida (¡siete horas!) de mi taller de R y Hadoop en Zaragoza. Para los interesados:

El temario será el mismo que en las ediciones anteriores aunque en esta ocasión habrá más tiempo para profundizar en algunos conceptos, realizar ejercicios adicionales, etc.

Curso de mapas en línea para principiantes

Cuando me preguntan por Vizzuality siempre digo lo mismo: juegan en otra liga. Y no, no me han pagado jamás una cena. Solo los he seguido por las redes sociales, me los he tropezado en charlas, etc. Y se nota.

Aparte de servicios, han creado productos. Y uno de los más conocidos (y útiles) es CartoDB para la creación de mapas en línea. Tiene como motor PostGIS y Vizzuality le ha añadido capas adicionales para la representación de mapas e información sobre ellos. Hay que probarlo.

Recordatorio: V Jornadas de Usuarios de R, diciembre 2013, Zaragoza

Que sirva esta entrada de recordatorio de que la comunidad de usuarios de R va a celebrar sus V Jornadas en Zaragoza este mes de diciembre.

Este año, como aliciente adicional, contamos con no uno sino tres concursos con el patrocinio de Synergic Partners y Telefónica Digital.

Como miembro del comité organizador de las jornadas, reitero mi invitación a quienes siguen estas páginas a que acudan, participen y, en el peor de los casos, ayuden a difundirlas entre quienes consideren interesados en ellas.

"Datathon for Social Good" de Telefónica

El Datathon for Social Good es una iniciativa de Telefónica para desarrollar aplicaciones analíticas que redunden en un bien social que está teniendo lugar estos días (¡aún hay tiempo para registrarse!).

Estos son los tres tipos de datos con los que se contará:

  • Recuento de personas en el área metropolitana de Londres durante 3 semanas, por sexo, edad y grupos para cada área en rango horario. Datos inferidos de cuántos están en su hogar, en trabajo o de visita.
  • Datos abiertos y geo-localizados de medios de transporte (autobús, metro, bicicleta). Admisiones en hospitales. Localizaciones de servicios de emergencia.
  • Datos no-localizados de Twitter con el hash-tag “London”. Cantidad representativa de tuits por hora.

Además, la competición será inaugurada con una conferencia a cargo del profesor Alex “Sandy” Pentland del MIT y Gavin Starks, director del Open Data Institute el martes 3 de Septiembre.

Las V Jornadas de Usuarios de R, en Zaragoza

Escribo para anunciar públicamente que están en marcha las V Jornadas de Usuarios de R. Se celebrarán este año en Zaragoza, los días 12 y 13 de diciembre.

Todavía no está disponible el programa (que, en cierto modo, es responsabilidad de vosotros: estáis invitados a enviar propuestas de ponencias y talleres). Tenemos un concurso cuyas bases podrían todavía modificarse si un generoso patrocinador asumiese su financiación.

Y eso, que estáis todos invitados a esta nueva edición de las jornadas.

Hablaré de la EPA (y más cosas) en Medialab Prado

Este miércoles (2013-06-19 en formato ISO 8601: a ver si os vais acostumbrando a él de una bendita vez) hablaré en MediaLab Prado sobre la EPA y más cosas.

Va a ser una charla enteramente antiinstitucional y subversiva. Voy a tratar de abrir varias cajas de Pandora y liberar los correspondientes demonios. Y no voy a tener piedad con las neuronas de los asistentes: quienes acudan, que traigan unos sudokus hechos de casa a modo de calentamiento.

Charla el día 27 en el Taller InnovaData de periodismo de datos

El lunes que viene, día 27 de mayo, impartiré un taller de… bueno, según el programa, de Principios básicos de estadística. En realidad quiero hablar principalmente de cómo evitar incurrir en el poco conocido error de tipo III —dar la respuesta correcta al problema equivocado— y, en particular, de tres de los fenómenos que nos conducen hacia él:

  • La inextricable **multidimensionalidad **de la realidad.
  • Nuestra atávica aversión a la incertidumbre.
  • El poco temor de Dios con que tomamos el nombre de la causalidad en vano.

La charla formará parte del taller con el que arrancará la competición de periodismo de datos InnovaData , coorganizada por BBVA y la Fundación Ciudadana Civio, que han tenido la gentileza de invitarme.