Lo que más me ha llamado la atención de
🗣 "Hablar de democracia pura, de igualdad, de libertad; cuando los obreros y todos los trabajadores están hambrientos, desnudos y arruinados es burlarse de los trabajadores y los explotados"
📆 Tal día como hoy de 1870 nacía Vladimir Ilich Uliánov, Lenin. pic.twitter.com/4hECgMU4fg
— Izquierda Unida🔻 (@IzquierdaUnida) April 22, 2020 es que hayan pretendido que el tiempo fluya de derecha a izquierda y no, como estamos hiperacostumbrados, de izquierda a derecha.
Buscando una versión pirata del libro Show Me the Numbers de Stephen Few di con un curso homónimo del mismo del que rescato y aprovecho para divulgar la respuesta a una pregunta que no me había planteado antes: ¿dónde van los ejes?
Y la respuesta, sin palabras:
Protesta eldiario.es esta imagen capturada de un informativo de TVE:
El motivo es el habitual debate sobre los ejes truncados (que, todoy hay que decirlo, usan tirios para escándalo de troyanos y, luego, troyanos para escándalo de tirios).
Propone eldiario.es y dibuja Belén Picazo este artefacto alternativo:
Y uno se pregunta: ¿así deberían hacerse las cosas? Por ejemplo, el mismo día en que TVE publicó eso (y el anterior, y el suguiente), en otro medio aparecía este otro gráfico:
Encontré el otro día una entrada en la bitácora de Bissantz, una empresa alemana de herramientas de visualización y minería de datos que trataba sobre las ventajas y desventajas del uso de escalas lineales y logarítmicas en cierto tipo de gráficos. Y los ilustraba con un ejemplo que me hizo pensar si no habría algo más.
El gráfico malo, en escala lineal, es
que representa la evolución del PIB y la deuda estadounidense durante las últimas décadas y tiene una serie de carencias con respecto al gráfico de los mismos datos en escala logarítmica,