Socialismo y fascismo en Italia: una reflexión sobre la causalidad y las microcausas

[Una entrada más bien especulativa acerca de esbozos de ideas ocurridas durante un paseo vespertino por Madrid y que apunto aquí por no tener una servilleta a mano.]

El artítulo War, Socialism and the Rise of Fascism: An Empirical Exploration me ha hecho volver a reflexionar sobre el asunto de la causalidad (al que, además, debo un apartado en siempre inacabado libro de estadística para los mal llamados científicos de datos).

El artículo, lo de casi siempre: quieres ver si x1 e y están relacionadas, así que planteas una regresión tipo y ~ x1 + x2 + ... El problema es que sale que no. Así que rebuscas hasta que encuentras un instrumento, una variable correlacionada con x1 y que juras y perjuras que es indendientemente de todo lo demás. Así que usas una regresión en dos pasos, obtienes un p-valor de un 1%, un efecto que no te da pudor en llamar significativo (o importante, o sustancial, o relevante, o…) y como quieres que te publiquen, juegas al que si sí y que si no con conceptos de naturaleza causal. Escondes la mano para que nadie pueda acusarte de invocar la causalidad en vano pero, a la vez, redactas de tal manera que en un tuit solo quepa algo así como que x1 causa y.

La literatura de ese alcance y estilo ya no atraviesa el callo.

De todos modos, hago constar que y es la emergencia del fascismo en Italia y que x1 es la victoria de los socialistas en ciertas elecciones previas la fenómeno (lo que lleva a dejar caer a los articulistas a dejar caer subrepticias extrapolaciones acerca de lo que puede hacer surgir y medrar y en coyunturas extraitalianas).

Y hasta aquí la introducción a la cosa.

Demos por bueno que, vale, en Italia hubo en los años 20 un efecto causal. Pero la causalidad es simplemente una guía para determinar que ciertos procesos se repetirán: si hago A en ciertas condiciones obtendré B. En química, puedo repetir el proceso muchas veces y siempre con similares resultados. Pero, ¿qué sentido tiene decir que en cierta coyuntura histórica una cosa fue causa de la otra (cosa que hemos dado por buena, ya digo, como hipótesis de partida)?

[Esta pregunta está relacionada con la del sentido de la probabilidad de eventos que no se repiten: ¿en qué sentido podemos decir que la probabilidad de que el Zaragoza no subiese a primera división en la liga 2019-2020 era una u otra la principio de la competición?]

[Nótese que también he incurrido casi explícitamente en la muy corriente simpleza de hipotetizar una única causa para un fenómeno complejo: el estudio de las monocausas es toda una industria en varias disciplinas académicas .]

Argumentaría que es una cuestión sin interés. O con un interés secundario, de corolario. Lo interesante sería estudiar muchos causas de minicausas simples y transportables entre contextos históricos. Pienso en microcausas (o microrrelaciones causa-efecto) del tipo “el miedo engendra X” o “la violencia de tipo A genera violencia de tipo B”. Idealmente, podríamos crear y disponer de listas de minicausas ciertas, o dadas por buenas, o aún no falsadas, a partir del estudio sistemático de coyunturas históricas; y, a partir de ellas, poder recomponer como un Lego coyunturas específicas (como las del artículo) para tratar de ponderar cuántas y en qué medida operaron en ese contexto.

[Y de la misma manera, aunque la liga 2019-2020 nunca haya de repetirse, sí que seguiremos encontrando situaciones en que equipos con rasgos similares a los del Zaragoza se hayan encontrado en coyunturas similares, etc.]