Esto es un huertograma:
Tiene la propiedad de que casi todos los pixels están encima de un huerto (o un erial, o en un cerro,…).
Este es otro huertograma:
Y esta es la misma información (resultados de las elecciones de 2015 en el RU) sobre un fabuloso cartograma:
¿Os habéis fijado cómo esa casi indistinguible mancha roja en la zona de Londres del huertograma adquiere su debida relevancia en el cartograma?
Los huertogramas deshumanizan la información. Diríase que son antidemocráticos: una hectárea (y o una persona), un píxel (o un voto).
Desafortunadamente, no he visto cartogramas decentes para España. Pero sí, por culpa de los cartodebés y los guguelmáps, una muy seria epidemia de huertogramas.
Me encanta lo del «huertograma». Es el típico problema de los choropleth. El NYTimes lo resolvió en parte de forma magistral ajustando el alpha por densidad de población http://www.nytimes.com/interactive/2014/11/04/upshot/senate-maps.html?_r=0
En España el problema es que solemos representar resultados por municipio, que es lo que tenemos, y no por distrito electoral uniforme. Si ajustáramos como el mapa que presentas del RU, la deformación cartográfica haría el mapa irreconocible. Yo sigo buscando soluciones para Navarra, en mi caso, pero de momento me conformo (conscientemente) con los huertogramas. Seguiré con atención cualquier propuesta técnica que hagas.
Hombre, tanto como irreconocible… http://calidonia.eu/2014/06/03/cartogramas-de-cambio-de-voto-nas-eleccions-europeas/
Un poco masas informes a lo monstruo de Akira, pero es una solución válida…Aunque me sigue dejando algo insatisfecho. Tal vez buscamos la cuadratura del círculo (o la humanización del territorio)
Pues justo tu post me ha inspirado para hacer un cartograma de las elecciones andaluzas de marzo. He utilizado el paquete Rcartogram, getcartr, ggplot2 y ggmap.
https://github.com/omegahat/Rcartogram
y he seguido el ejemplo de
http://vietletruc.com/cartogram-plotting-using-r/
No me acaba de gustar el resultado, me falta enredar con las opciones de getcart .
una mejora rápida para dejar de hacer «huertogramas» sería «reducir» el contorno de cada municipio a su superficie poblada, en lugar de mostrar todo el término municipal. Relativamente sencillo con tablas de portales de cartociudad, catastro…
Esto no reflejaría debidamente las diferentes densidades de población, pero al menos dejaría de pintar huertos, bosques y parques naturales.
Gracias, CarlosGB, no se me ha ido de la cabeza este cartograma 🙂
¿Podrías poner el enlace del cartograma, eso que comentaste de Oxford?
José Luis, dónde está el cartograma de las elecciones andaluzas? Me encantaría verlo.
Carlos, creo que URNavarra se quedó cortó con lo de Akira
En Andalucía al menos ,no sé en el resto de CCAA, sí que hay cartografía a más detalle que municipio, por ejemplo en el grid de población,también hay datos por secciones censales. En IdeAndalucia hay servicios donde se puede consultar. Los de las elecciones creo que aun no están publicados.
saludos
Si la memoria no me falla, una de las capas de la base de datos BTN-25/BCN-25 del Instituto Geográfico Nacional contenía los recintos de los distintos núcleos de población de cada municipio.