anuncios

He migrado el blog a Hugo

He migrado el blog a Hugo (como bien podrá comprobarse). He aprovechado para realizar algunas modificaciones estéticas, sobre todo en lo concerniente al tipo de letra. Creo que ahora invita mucho más a leer. Podría enumerar las muchas ventajas que proporciona Hugo con respecto a Wordpress. Están casi todas contadas por ahí. Tendría que añadir a ellas una de índole personal: puedo hacer búsquedas con grep directamente sobre el texto plano de los ficheros de las entradas.

Nuevo vídeo en YouTube: sobre el futuro a corto y medio plazos de la ciencia de datos como negocio en España

Un título tan largo amerita, como menos, un vídeo igualmente largo, y un panel de lujo, que incluye a Luz Frías (Circiter), Pelayo Arbués (Idealista) y Alejandro Llorente (Piperlab). El vídeo existe en lugar de no existir, aparte de por la amabilidad de los participantes en el debate, por la perplejidad que me causa el inesperado cambio de tendencia en el mercado (de la ciencia de datos en España), que ha pasado de un crudo invierno post-pandémico, en el que parecía que la inversión privada se retraía hasta el nihil, a una situación de desbordamiento.

Nuevo vídeo en YouTube: ¿son las probabilidades "subjetivas"? ¿Existe el azar?

El vídeo es y su objetivo es refutar cierta visión muy extraña de la probabilidad que se oye sostener a cierto tipo de personas de vez en cuando, la de que es un fenómeno subjetivo, acompañado frecuentemente por la todavía más extravagante afirmación de que el azar no existe (salvo, tal vez, en el nivel subatómico). Y una vez refutada, el en el vídeo vuelvo a probar una versión alternativa de la afirmación anterior, tal vez más ajustada a la realidad tal cual la veo.

Más capítulos del libro de estadística (y otras cosas y proyectos para 2021)

Por un lado, he publicado tres capítulos más de mi libro de estadística desde el último anuncio. Son el (brevísimo) de introducción a la estadística, y los dedicados a la estadística descriptiva y la estimación puntual. Hay algunas cosas en ellos que no se encuentran habitualmente en otros manuales. Por ejemplo, en el hecho de plantear determinados modelos como meras herramientas de visualización de datos (o de apoyo a ellas) en el de la estadística descriptiva.

Inferencia causal: entrevista a Pearl (el 2020-11-17, es decir, mañana)

No suelo hacer anuncios de eventos de terceros, pero este puede ser del interés de muchos dado, en particular, el creciente interés por las cuestiones causales. Se trata de una entrevista a Judea Pearl que tendrá lugar el día 2020-11-17 (mañana, a la hora de escribir esto) y que se retransmitirá vía Zoom. Los detalles para los interesados, aquí. Addenda: La entrevista ha sido publicada en

Charla sobre cosas que no te han contado sobre le modelo de Poisson (y de paso, el logístico)

Este es un anuncio de una charla que daré este viernes (2020-09-18) dentro del congreso virtual EncuentRos en la fase R. Ni que decir tiene que los detalles logísticos pueden consultarse en el enlace anterior. Hablaré de cuestiones relativas al modelo de Possion (gran parte de las cuales pueden trasladarse también al logístico) de las que se habla poco y sobre las que la teoría que uno tropieza por ahí no es del todo clara pero que se manifiestan claramente en datos como los de la monitorización de la mortalidad, que será discutida también de pasada.

Activa Madrid: el laboratorio de ideas

Reproduzco de aquí: El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento, pondrá en marcha el hackaton ‘Reactiva Madrid’ para diseñar estrategias y actuaciones para fomentar el espíritu emprendedor del ciudadano madrileño y apoyar las ideas que puedan derivar en la generación de empleo y de nuevas actividades económicas. […] Ante la situación de incertidumbre que viven muchas empresas, ‘Reactiva Madrid’ presenta tres desafíos a las start-ups y pymes innovadoras madrileñas: afrontar la realidad económica tras la pandemia, redefinir el concepto de las ciudades ante la necesidad de nuevos modelos de relación interpersonal y buscar soluciones para aquellos colectivos con necesidades especiales o que dependen de terceras personas para el normal desarrollo de su vida.

satRday... ¡en Santiago de Compostela!

Los (o ciertos) usuarios de R de Galicia están organizando una conferencia alrededor del mundo R de la mano de satRdays. Serán el sábado 12 de septiembre (de 2020) y los interesados en saber más al respecto, harán bien en visitar esta página. De todos modos, si quieres presentar una charla o taller, el plazo límite parece ser el día 15 de abril.

Charla en el CodingClub de la UC3M este martes

Este martes 17 de diciembre hablaré durante una hora sobre (cierto tipo de) big data y modelos adecuados para modelizarlos en el CodingClub de la Universidad Carlos III. El contenido de la charla, entiendo, se publicará también después en el blog del CodingClub. Los detalles (sitio, hora, etc.) están en el enlace indicado más arriba. Obviamente, agradezco a los organizadores del CodingClub por haberme invitado. Espero no estar arrepentido el martes por la tarde de lo siguiente: es el ciclo de charlas sobre cosas relacionadas con datos más seria y mejor organizada que conozco.