Misma p, distinto n, luego…
Tres situaciones. La primera: La segunda: Y la tercera: En resumen: mismo problema distintos tamaños muestrales mismo p-valor (aproximadamente) distintos… más
Tres situaciones. La primera: La segunda: Y la tercera: En resumen: mismo problema distintos tamaños muestrales mismo p-valor (aproximadamente) distintos… más
Subrayo hoy aquí tres cuestiones que considero importantes del reciente artículo Prediction, Estimation, and Attribution de B. Efron (para otra… más
Lo que no hay que hacer nunca si no quieres que se enteren de que eres inmensamente cutre es escribir… más
Los números de esta entrada son reales aunque disfrazados: proceden de un proyecto real. Para medir la efectividad de una… más
Hoy escribo brevemente para comentar una herramienta con la que ayudar a pretendidos investigadores a hacer ciencia. Las instrucciones están… más
Tengo un montón de artículos por ahí guardados que fueron escritos a raíz de la publicación de The ASA’s Statement… más
Primero, una simulación: n
A sus 72 años, en 1994, J. Cohen dejó casi para la posteridad un excelente artículo, The earth is round… más
Y termino con lo de los intervalos. Me refiero a esto y esto. Nunca me habría atrevido a escribir sobre… más
De acuerdo con el saber popular, pruebas que rechazan acompañan a intervalos de confianza que no contienen. Pero foo <-… más
Diríase que dos fenómenos vinculados de forma muy significativa guardan una potente relación causal. Creo que eso es lo que… más
Hará ya un par de años, un señor muy importante divulgaba en su bitácora los resultados de un estudio relativo… más