Encuestas (electorales), medios y sesgos
Me he entretenido estos días en crear un modelo que represente la siguiente hipótesis de trabajo: Los encuestadores electorales combinan… más
Me he entretenido estos días en crear un modelo que represente la siguiente hipótesis de trabajo: Los encuestadores electorales combinan… más
Existe una brecha conceptual entre los pronósticos electorales, que son continuos y cómo percibimos los resultados, de manera discreta: p.e.,… más
De entre lo bueno que pudan haber traído las últimas elecciones generales (las españolas de abril de 2019, para quien… más
En una circunscripción un partido obtiene votos. Si manda al congreso diputados, cada uno de ellos representaría a votantes. En… más
Se cuestiona Malaprensa (aquí) si con un 12.9% de los votos podría Vox obtener 45 escaños. Precisamente porque es lo… más
Sirve esta entrada para hacer saber lo fundamental del trabajo de fin de master (TFM en lo que sigue) de… más
Dichoso me tenía por no acordarme siquiera de las CUP, cuando una nota me ha hecho volver a lo de… más
Aquí quedó pendiente hablar de datos y métodos. Los primeros proceden de El Mundo. Solicité a Marta Ley, una coautora,… más
Existen las encuestas electorales. Las publican medios. Algunos, se dice, tienen sesgos. Lo he estudiado y a continuación muestro resultados.… más
La estadística bayesiana se enseña en cursos de estadística (y, frecuentemente, envuelto en un aparataje matemático tan ofuscante como innecesario).… más
Menos el de un presunto profesor, La probabilidad de que 3030 votantes en la #ANECUP empaten con 1515 votos es… más
Ayer hubo en España una asamblea en la que 3030 personas votaron sobre un cierto asunto: 1515 votaron que sí… más