Hay algo podrido en la microeconomía normativa
Para el normativista (economista o no), lo importante no es como son las cosas sino cómo deberían ser. En Temporalidad:… más
Para el normativista (economista o no), lo importante no es como son las cosas sino cómo deberían ser. En Temporalidad:… más
Lo del homo economicus ya no está de moda. Ahora pega más fuerte lo del homo politicus (y otros homos… más
Jot Down es una publicación recomendable. Aunque frecuentemente peque de a lo que tienden las publicaciones de letras (en el… más
Es el segundo de los síntomas de naïveté económica discutidos aquí. Que, por supuesto, no se circunscribe a discusiones de… más
El artículo Endogenous Technological Change de Paul Romer (nóbel de economia de este año) ofrece algunas pistas sobre la relación… más
Tiene que ver con Why did Big Data fail Clinton?, que trata de lo que el título indica, toda la… más
Una malhadada fisura en la rótula me ha tenido boca arriba más horas de las habituales durante el último mes.… más
Leo en Las causalidades en Economía a Manuel Alejandro Hidalgo dignándose a dar réplica al panfletillo Curva de Laffer: Montoro… más
He visto N estimaciones de las brechas salariales (de género) con resultados de lo más variado. En algunos casos he… más
Podría hacerse un ránking de disciplinas académicas según el grado de acuerdo entre quienes las cultivan. Supongo que lo lideraríamos… más
Hoy me he desayunado con El último misterio de la economía: ¿por qué no suben los salarios? Y me ha… más
Existen muchas redes de distribución. La red vial es una de ellas. La de pan, leche y huevos, otra. La… más